pensamiento en imágenes

jueves, 30 de agosto de 2007

Entre lobos y autómatas

›
(Víctor Gómez Pin. Entre lobos y autómatas. La causa del hombre. Espasa, Madrid, 2006.) La filosofía española está pasando por uno de sus m...
sábado, 25 de agosto de 2007

Cero absoluto

›
El fin de las distopías clásicas empieza cuando se desprenden de su carga de ambigua moralina y se quedan desnudas tal como son, como un ej...
miércoles, 22 de agosto de 2007

Todo el pasado por delante

›
Las distopías han devorado el futuro. Sin un futuro mejor, tienen lo peor del pasado por delante. Que es lo más atractivo, estéticamente hab...

El idilio de la denuncia del idilio. La violencia.4.

›
¿A qué esperan? Quizá haya una respuesta en el viaje a través de las imágenes de ese jardín inquietante, de las verjas con flores de las ap...
sábado, 18 de agosto de 2007

Salvemos la comunicación

›
(Dominique Wolton. Salvemos la comunicación . Gedisa, Barcelona, 2006.) Un libro aburrido, de puro necesario y lleno de sentido común. Trat...
jueves, 16 de agosto de 2007

Belleza y multiculturalismo.1.

›
- Maitresse Erzulie –dijo Carlene señalando el cuadro-. Me pareció que lo mirabas. - Es… fabuloso- respondió Kiki, fijándose en la tela po...
miércoles, 15 de agosto de 2007

El idilio de la denuncia del idilio.¿A qué esperan?.3.

›
Aparentemente, las fotografías de Crewdson cumplen con el viejo precepto del arte como tiempo detenido, en este caso presente, como dialéct...
sábado, 11 de agosto de 2007

Afterpop

›
Los atinados consejos de Vicente Luis Mora me pusieron tras la pista del libro. Y sus buenos oficios hicieron que la editorial Berenice me ...
viernes, 10 de agosto de 2007

El idilio de la denuncia del idilio. La inhospitalidad.2.

›
El tratamiento de la inhospitalidad en las fotografías de Crewdson se realiza en el contexto del tecnorromanticismo: la creación de una situ...
martes, 7 de agosto de 2007

La rebelión de los pocos

›
Éste es otro de los posibles títulos familiares del libro, que el autor reserva con elegancia y discreción para uno de sus mejores apartados...
lunes, 6 de agosto de 2007

La metamorfosis del yo. Soledad y dulzura.5.

›
“Ellos debían de conocer muy bien la soledad y la dulzura de la vida humana, ¿no crees? Con "ellos" Reiko se refería, por supuesto...
sábado, 4 de agosto de 2007

La metamorfosis del yo. Soledad y dulzura. 4.

›
(Para Daniel, cumpleaños en Guatemala, en la mejor compañía). La extranjería en las novelas de Murakami es de signo distinto a como parece ...
viernes, 3 de agosto de 2007

La metamorfosis del yo.3. Soledad y dulzura

›
La palabra “metáfora” aparece una y otra vez en las novelas de Murakami y es la puerta de entrada y de salida de mundos, de lo real y lo ide...
miércoles, 1 de agosto de 2007

Metáforas digitales

›
“Entonces entendí la verdadera envergadura de esa nueva y radical lucha de generaciones que está ocurriendo en las aulas, hogares, aceras de...
domingo, 29 de julio de 2007

El idilio de la denuncia del idilio.1.¿Más de lo mismo?

›
El idilio es la utopía de la perfección, de la reconciliación en una belleza que se encarna en un futuro pasado. Es el resultado de una ficc...
viernes, 27 de julio de 2007

La metamorfosis del yo. Soledad y dulzura 2.

›
La vida es una muda vacía que no alberga un yo. La tradición platónica occidental lo concibe como algo sólido, como un núcleo, en torno al ...
jueves, 26 de julio de 2007

Invertebradas

›
No son nuevos en su trayectoria algunos motivos que encontramos en esta exposición, como la presencia de ojos y piernas femeninas, ya trata...
jueves, 19 de julio de 2007

La metamorfosis del yo. Soledad y dulzura.1.

›
Al leer las novelas de Murakami se tiene “…la sensación de colgar un audaz cuadro surrealista en una pared inmaculada” [1] . Repiten un esq...
‹
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.