pensamiento en imágenes

domingo, 28 de octubre de 2007

4. La extranjería. Camus y la solidaridad.

›
¿Cómo se puede vivir irónicamente (como si,no como si no) ante la certeza de la miseria de la vida y lo inevitable de la muerte?. La respues...
jueves, 25 de octubre de 2007

Schiller y las (per)versiones del alma bella

›
Para Schiller el alma bella tiene el instinto de la moralidad en la belleza.La cultura nos devolverá la armonía y la unidad con la naturalez...
lunes, 22 de octubre de 2007

El lado oscuro de lo sublime

›
En la Fundación Juan March de Madrid puede visitarse una magnífica exposición, La abstracción del paisaje. Del romanticismo nórdico al expre...
jueves, 18 de octubre de 2007

3. La extranjería. Camus. La ironía.

›
La extranjería es en Camus la experiencia de la Nada en la luz del Sur. La desesperación y el amor a la vida resultantes adoptan el punto de...
domingo, 14 de octubre de 2007

2. La extranjería. Camus y la Nada mediterránea.

›
Normalmente se visualiza la experiencia de la Nada asociada a la luz negra del Norte. Como un patrimonio nórdico. Pero en la lectura de la o...
miércoles, 10 de octubre de 2007

La extranjería 1.

›
Voy a comenzar una serie de entradas sobre la extranjería. Así expuesta, se trata de una categoría, una abstracción. Pero, en realidad, no t...
domingo, 7 de octubre de 2007

Inland Empire

›
Me interesa el cine de David Lynch por una cuestión de trabajo. Y es la razón por la que nunca me decepciona. Sirve para trabajos académico...
lunes, 1 de octubre de 2007

Yo soy Pentesilea

›
Pero, ¿quién es Pentesilea?, un enigma para su pueblo y para los lectores de Kleist. “¡Es usted la perfecta Pentesilea!”, cuenta Leni Riefen...
jueves, 27 de septiembre de 2007

Circular 07. Las afueras.

›
A veces la escritura de retos encuentra su clave en la lectura a ratos. Como, por ejemplo, en la línea Circular del Metro del Madrid. Esto e...
lunes, 24 de septiembre de 2007

2. Pero, ¿quién es Pentesilea?

›
Quizá toda la clave de la obra, pero también del romanticismo, nos la da esta frase: “Todo pecho que siente es un enigma”. En vano se devana...
sábado, 22 de septiembre de 2007

1.Pentesilea. La tragedia de los semidioses.

›
“Me es imposible seguir viviendo” ( Kleist ). Ciertos modelos de dios-hombre tienen antecedentes griegos y cristianos. Mantienen viva una do...
viernes, 21 de septiembre de 2007

el derecho a la venganza

›
José Luis Rodriguez García. El hombre asediado . Edilesa. León, 2007. ¿Camus en una editorial leonesa? Recibo el libro de la mano amiga que...
lunes, 17 de septiembre de 2007

Web 2.0

›
Nuevo lanzamiento http://www.planetaweb2.net/ Pero antes, no se pierdan http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLET...
jueves, 13 de septiembre de 2007

Cine y modernidad

›
Jacques Aumont. Moderne? Comment le cinéma est dévenu le plus singulier des arts . Cahiers du cinéma, Paris, 2007. El libro empieza recordan...
viernes, 7 de septiembre de 2007

Belleza y multiculturalismo.3.

›
La clave del planteamiento parece estar en la cita inaugural de Sobre la belleza , “nos negamos a ser el otro”, perteneciente a H.J. Blackh...
sábado, 1 de septiembre de 2007

Belleza y multiculturalismo.2.

›
En sus novelas Dientes blancos y Sobre la belleza Zadie Smith ofrece una mirada llena de humor, unas veces ácido, casi siempre tierno, so...
jueves, 30 de agosto de 2007

Entre lobos y autómatas

›
(Víctor Gómez Pin. Entre lobos y autómatas. La causa del hombre. Espasa, Madrid, 2006.) La filosofía española está pasando por uno de sus m...
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.