pensamiento en imágenes

domingo, 27 de abril de 2008

De La Capella a La Catedral

›
Tarde en La Capella, espacio de arte emergente de Barcelona, dirigido por Oriol Gual i Dalmau, en la compañía lúcida y entrañable de Eloy Fe...
2 comentarios:
miércoles, 23 de abril de 2008

Pasadizos

›
¿Qué se puede decir de un último libro que, sin embargo, es precursor de los anteriores? Dice el autor que pertenece a su yo moderno, al que...
miércoles, 16 de abril de 2008

El poder de las imágenes

›
He leído este libro casi de un tirón, en los intervalos de un corto viaje. Promete en la banda publicitaria que lo rodea decir la verdad sob...
2 comentarios:
jueves, 3 de abril de 2008

La otra clave de la metamorfosis del paisaje

›
Hay una secuencia de cinco cuadros de Thomas Cole titulada “El curso del Imperio”, que van de 1834 a 1836. El primero tiene como título “El ...
10 comentarios:
jueves, 27 de marzo de 2008

Correspondencias

›
Inspirado por el estupendo comentario de Jose aquí van algunas otras correspondencias Uno de los destinos hoy del árbol caído de lo sublime:...
6 comentarios:
miércoles, 26 de marzo de 2008

El arte del paisaje

›
Este es un libro excelente de una meritoria colección como hay pocas sobre estos temas. El paisaje no es aquí el espacio físico en que estam...
2 comentarios:
jueves, 20 de marzo de 2008

Arthur A. Clarke

›
Una poesía visual de lo sublime tecnológico “Confiado de nuevo, como un buceador de grandes profundidades que ha recuperado el dominio de su...
3 comentarios:
sábado, 15 de marzo de 2008

Arte, eternidad, tiempo, redes sociales

›
"La eternidad está enamorada de los frutos del tiempo" (William Blake) La "correspondencia" nos lleva a • “Ha buscado po...
8 comentarios:
lunes, 10 de marzo de 2008

Humanismo de la vulgaridad, ¿humanismo de la democracia?

›
Javier Gomá ha publicado en el suplemento cultural ABCD, nº 840, un ensayo en el que, como reza su título, “La vulgaridad, un respeto”, pide...
3 comentarios:
viernes, 7 de marzo de 2008

Nocilla Experience

›
He pasado un buen rato visitando una Oficina de Objetos Perdidos. Está situada en una caseta de latas construida en lo alto de un rascacielo...
1 comentario:
jueves, 6 de marzo de 2008

El enigma de una tarde de otoño

›
“Permítaseme relatar cómo tuve la revelación de un una pintura que presentaré este año en el Salón de Otoño, titulada Enigma de una tarde de...
6 comentarios:
martes, 4 de marzo de 2008

Simón Marchán y la metáfora del cristal

›
Es un libro excelente, no sólo por el tema tratado sino también, y especialmente, por el buen hacer, que puede servir de modelo. Es una pote...
miércoles, 27 de febrero de 2008

Prometeo, el patrón de las nuevas tecnologías

›
"Mira hacia abajo, Zeus, a mi mundo: !vive! lo he formado a mi imagen, una raza, que sea igual a mí, en padecer, llorar, gozar y alegr...
3 comentarios:
lunes, 25 de febrero de 2008

Flaubert, siempre Flaubert

›
"La palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover a la...
2 comentarios:
domingo, 17 de febrero de 2008

Las náuseas de Murakami

›
Estaba leyendo la colección de relatos de Murakami Sauce ciego, mujer dormida y, de pronto, me sobrevinieron las náuseas. Así, sin venir a ...
2 comentarios:
viernes, 15 de febrero de 2008

El arte de ARCO no es el arco del Arte

›
Hace tiempo que no me indigno al visitar ARCO, ni tampoco voy a ARCO para indignarme. Se nos ha advertido que es sólo una feria, un mercado ...
10 comentarios:
jueves, 14 de febrero de 2008

Las casas del arte

›
La imagen digital es el ADN de las cosas, nos muestra su DNI, tiene el aura de los últimos readymades (Para amantes de Benjamin).
sábado, 9 de febrero de 2008

Yo adoro al absoluto, y el absoluto (no) me adora a mí.

›
El límite de la razón es lo infinito, lo absoluto. Pero la estética es capaz de presentar lo impresentable, de hacer visible la totalidad en...
4 comentarios:
domingo, 3 de febrero de 2008

Cambios en la cultura de las nuevas tecnologías

›
Ha comenzado la zona de debate en el CITA . Con el siguiente texto: Cambios en la cultura de las nuevas tecnologías La cultura de las nuevas...
4 comentarios:
lunes, 28 de enero de 2008

La tarea del artista contemporáneo

›
"La tarea a la que se enfrenta el artista contemporáneo ya no es el rechazo del presente sino la afirmación del futuro" (Sean Cubi...
2 comentarios:
sábado, 19 de enero de 2008

Heidegger y la "Generación YO"

›
Leo con retraso (y gracias al aviso de Eloy Fernández Porta) un buen reportaje publicado en diciembre pasado en EP3 sobre la "Generació...
1 comentario:
martes, 15 de enero de 2008

Arte, ciencia y tecnología.

›
Pau Alsina ha publicado una excelente introducción histórica (con una escueta bibliografía)al tema que da título al libro: arte, ciencia y t...
2 comentarios:
lunes, 7 de enero de 2008

La vida al desnudo, entre líneas

›
2 comentarios:
viernes, 4 de enero de 2008

Tecnoromanticismo

›
“El arte tecnoromántico es un acercamiento crítico al universo tecnológico [...] Mi propósito no consiste en situarme en oposición a la soci...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.