miércoles, 9 de enero de 2019

imágenes cortadas: el camino soñado 2






Imágenes que no son tiempo ni movimiento; no, al menos, el tiempo aristotélico como medida del movimiento según el antes y el después. Estas son imágenes cortadas, de cuerpos, de calles, más que caminos en el bosque que no llevan a ninguna parte, urbanas, donde los cruces desgarran cuando piensan unirse atravesando, obligan a parar pero apremian a no demorarse; son espacios pero no lugares. La maestra se detiene y sigue, el sin techo no deja nada, solo la concha antes de los raíles. Lo que va sobre ellos es lo que realmente se mueve, las personas también se desplazan pero casi no actúan.



Sueños y despertar




martes, 8 de enero de 2019

imágenes cortadas: el camino soñado 1

A veces se piensa en imágenes el camino con menos carga hermenéutica textual y el sueño menos romántico posible en la búsqueda de identidades. No lo pone fácil el título conceptual de la película de Angela Shanelec El camino soñado.


Pero una de las escasas imágenes musicales en la película nos da una pista: “The lion sleeps tonight” cantan los dos músicos (todavía caminantes) callejeros para ganar unas monedas en su viaje iniciático a Grecia: yo seré maestra, yo seré músico, sueñan. Luego viene el despertar en las imágenes y los sueños, sueños son. La vieja metáfora de la vida como camino (“¿qué camino seguiré en la vida?” se preguntaba Descartes), trufada con “la vida es sueño" barroca, acaba siendo una nana de la factoría Disney con la que algún oscuro filósofo del bosque mece la cuna del retoño identitario.




Camino, que ya no es viaje, más bien cruce como tránsito: encuentro que es desencuentro, intermedio que preludia una separación, Grecia y Berlín, la maestra y el sin techo, imágenes que impiden vivir entre líneas, la melancolía del sueño de un camino al término del camino de un sueño. La identidad: un punto ciego.



domingo, 6 de enero de 2019

sábado, 29 de diciembre de 2018

en el limbo/inframundo de la imagen 4



Pocas películas como esta (de)muestran la inutilidad del método dialéctico de la escritura, de la filosofía, aplicado a la imagen. Incluso la voz en off (supuestamente narrativa, ella misma ficción) contribuye al efecto de extrañamiento. La nueva escuela de Berlín no es la herencia Kluge. Solo hay que ver para entender: las imágenes dialécticas, frontales, han dejado paso a las imágenes de perfil, ambiguas. Son la exposición de la falta de salida de lo binario, de pensar la (no con) imagen como dialéctica en estado de suspensión. En las dialécticas se llega a esa suspensión, parálisis, falta el elemento amor, solo hay pánico, asombro, hotel Abgrund. Aquí, el presente no redime al pasado, solo buscan el olvido por el amor. “Es una historia de amor en el limbo de lo que es el tránsito”, ha declarado Petzold en un magnífico resumen que dice todo y no dice nada, aunque tiene el valor de espantar cualquier entrevista que pregunta por la “narración” y no por las imágenes.


Lo llamativo, lo desazonante para algunos, es que se trata de tres películas de víctimas en que ellas se niegan a serlo y el director lo respeta. La huella icónica es la falta de expresividad en el rostro, ya sean los personajes de Nina Hoss o de Gregg y, sin embargo y en particular este último, tienen una presencia poderosa en la pantalla. De una corporalidad extrema. El perro apaleado no anda nunca derecho, así Gregg, ligeramente ladeado, temiendo algo, esperando algo, un hombre lo detiene y otro lo empuja. En una geometría con ausencia de seres humanos, una geometría hecha de vacíos en el caso de las migraciones: “te miran pero no te ven”. Desde Camus es difícil concebir la auténtica extranjería sin una historia de amor corriente que lo cambia todo imposibilitando la tragedia dialéctica. ¿Para qué querer quedarte a una carta conceptual cuando te reparten todas en imágenes? Pero lo trastoca todo. Así, en la película, la esencia de lo real como historia es lo surreal en imágenes, esta es la esencia poco esencialista: los ángeles pensativos de Wenders bien temperados con los humanos demasiado humanos de Fassbinder. Dice Petzold.

















 La renuncia suena a amor fou. Pero no es el suicidio de la espléndida Barbara Auer, tampoco el amor como pacto para morir de Kleist, ni siquiera hay un final Casablanca (tan tierno él) sino quizá más prosaico, de Ojos negros, nana incluida, para un judío errante. Un amor para la vida en bucle, antes del origen, cuando no se consigue (quiere) recordar nada, como Romano, como Gregg, que sigue esperando una presencia fugaz en el cristal de la imagen.


jueves, 27 de diciembre de 2018

en el limbo/inframundo de la imagen 3










Lo que pesa no es el pasado que obstinan en olvidar mientras otros están empe-ñados en recordárselo: “but we don't know where we've been”. Tampoco la ausencia de futuro (las esforzadas historias de amor acaban mal) sino el peso del presente no transitivo. Lo característico de ese limbo o inframundo es que hay mucho movimiento (siempre los representan vagando) pero poca o ninguna acción. La trilogía (Barbara, Phoenix, Transit) son tres historias de amor, de querer amar y su imposibilidad misma porque no hay historia: faltan hechos y no hay acontecimientos. Es un amor sacrificio, de dar y no recibir, es el amor de la renuncia, de los supervivientes, fantasmas. Cuando se le pregunta a Paula Beer, la protagonista, por su película favorita recuerda Solo los amantes siguen vivos de Jarmush. En ese lugar entre paréntesis, no-lugar dirían los posmodernos, de espacios entrecortados tiene lugar esa estética de la renuncia, de intentar ser otro para poder dar cuando se lo han quitado todo. El limbo no es solo tránsito sino estar atrapado en un presente no transitivo de pasado que no pasa fluyendo hacia el futuro. Es el puerto como naufragio.

jueves, 6 de diciembre de 2018

en el limbo/inframundo de la imagen 2










No se trata de la antítesis entre palabra e imagen, tampoco de la tradicional reivindicación de los directores de cine no narrativo de poder dirigirse emocionalmente al espectador sin mediaciones conceptuales. Es algo más sencillo: en la vida hay quienes viven para contarlo y los que sobreviven para no contarlo. Esto es lo que dice Gregg, adoptando una identidad ajena para sobrevivir ahora, distanciándose de la escritura de esa identidad que leyera en el tren. No quiere leer/oír las historias de los demás. Ni escribir ni leer es ser. Es la escritura o la vida. Es la escritura y la vida. Vivir es desvivirse a través de varias identidades para sobrevivir: “pero no podemos decir lo que hemos visto”, tan solo mostrarlo. Esas son las imágenes. Imágenes del tránsito: no poder ser otro, tampoco uno mismo.

viernes, 30 de noviembre de 2018

en el limbo/inframundo de la imagen 1





Se recomienda experimentar la película Transit (2018) de Petzold desde los extremos ENTRE los que se combinan las imágenes: primero oír la canción final Road to nowhere en la versión de Talking Heads, luego fijarse en la dedicatoria del comienzo. Así se estará en situación de escuchar una de las afirmaciones más heterodoxas para la memoria histórica; de entrar en el limbo/inframundo de la imagen
















La película está dedicada a Harun Farocki. El tamaño de la dedicatoria es mínimo, perdida en el fundido en negro de la imagen, en una deuda mayor: ante las imágenes, de nobis ipsis silemus. Conviene recordarlo pues el magisterio primero, los trabajos compartidos después, definen un tipo de ocupación con la imagen que trabaja con lo emocional pero descarta lo emotivo, no propicia la narración y aleja lo identificatorio. El espectador medio queda cautivado por las imágenes, por la poesía de la imagen, pero sale perplejo respecto a la trama. Siente que ha sido mantenido a distancia. Y el crítico le da vueltas a la posible historia. Tiene que escribir. 















“Los escritores que estuvieron en los campos conmigo solo vivieron experiencias espantosas y horribles para poder escribir sobre ellas: el campo, la fuga, la muerte, la guerra. Ya no escribiré más redacciones”.

 Y en Road to nowhere, la canción con que cierra la película, se apunta: “Well we know where we're going/But we don't know where we've been/And we know what we're knowing/But we can't say what we've seen".


La escritura es el limbo/inframundo de la imagen