lunes, 27 de febrero de 2017

Pobre Filosofía, la que tiene que servir....



No por cada vez más angustiosas son menos rancias algunas de las defensas que se hacen de la Filosofía. Ante un presente inquieto por la amenaza de un futuro precario, entiéndase "institucional", se recuerdan los méritos de filósofos pasados (también de alguna filósofa, como María Zambrano)  como garantía de que la capacidad de reflexión y de crítica es algo (contra Sócrates) que heredan estos hijos funcionarios de aquellos padres que mayoritariamente no alcanzaron tan bienaventurada condición.

Sin embargo a una sociedad, como la española, que tradicionalmente le ha importado poco la educación y a unos políticos pendientes solo del GRAN PACTO que ellos mismos hacen imposible, semejantes argumentos de autoridad acaban dejándoles fríos, cuando no irritados, aunque nunca indiferentes, siempre que vayan acompañados de una capacidad de hacer ruido que es, a la postre, lo único que no entendiendo al menos atienden.

En décadas pasadas (las agresiones no son de ahora) el método ha funcionado y una tercera de los periódicos en que se amenazaba con el Apocalipsis por parte de filósofos mediáticos de los de entonces lograba  frenar momentáneamente la entusiasta poda de la Filosofía en los planes de estudios en la Secundaria. Eran otros tiempos y los años no pasan en balde.

Ahora, la evidencia personal de las firmas ha dejado paso al viejo argumentario ontológico de para qué sirve la Filosofía: reflexión y crítica. El problema estriba en la exclusividad de la oferta, toda vez que el papel del filósofo ocasionalmente tertuliano es desempeñado por el tertuliano devenido filósofo a tiempo completo: reflexiona (es un decir) y, sobre todo, critica todo lo que le echen según los colores de quien le pague. Nada humano le es ajeno. Su función, asumida, no es la de ayudar a formar criterio sino a entretener, pequeños gladiadores que buscan inmovilizar al contrario interrumpiéndole constantemente. No necesitan justificarse cada día, simplemente hacen su trabajo. Tienen el valor añadido de la credibilidad ya que ofrecen respuestas, se les pregunte o no, mientras que los filósofos insisten en que ellos no ofrecen soluciones sino que solo plantean preguntas (las preguntas de la vida) reclamando cobrar por ello. No se entiende muy bien su pretensión de que, a pesar de todo, tiene que haber gente para todo.

¿Por qué la Filosofía se cree en la obligación de tener que presentar periódicamente pruebas de sangre de esta naturaleza para legitimar su trabajo en las instituciones? Su papel zarzuelero no es envidiable ya que ni siquiera le queda el consuelo de la picaresca: "pobre chica, la que tiene que servir..."

No se trata de frivolizar pero sí de recapitular. Resulta una obviedad, pero no hay Filosofía sino filosofías y estas últimas han experimentado un desarrollo tal en direcciones de la Lógica, la Ética y la Estética aplicadas (por citar solo algunas) que difícilmente se pueden encuadrar ni administrativa ni temáticamente en los marcos de la Metafísica y la Historia de la Filosofía, más aún, les cuesta seguir bajo el paraguas de la filosofía en singular. No es que haya que abrir la Filosofía sino que ya está abierta en carne viva hace mucho tiempo aunque no lo aparente por sus cerradas argumentaciones cuando intenta definir cuál es su servicio y la índole  de su presencia institucional. Se oye su voz pero no se percibe su latido. Las filosofías tienen mucho que ofrecer pero la Filosofía ofrece muy poco en su nombre.

A ello se añade otro elemento de desencanto. La gente parece cansada de la autoficción, la clónica diferencia repetitiva de los hijos de Deleuze, el incesante guiño cultural sin consecuencias, la sustitución del moderno de nobis ipsis silemus (sobre nosotros mismos callamos) con el posmoderno de nobis ipsis loquemur (sobre nosotros mismos hablamos). La gente disculpa que en la refriega dialéctica se atribuya la Ética de la razón pura a Kant, quizá sabedores (¡Ah, la sabiduría popular!) que es la obra que el célibe Kant presentó (sugerente anacronismo) bajo seudónimo al premio de La sonrisa vertical.

Por si acaso, no se ha mencionado en todos estas reivindicaciones de la filosofía el escrito de Schopenhauer Sobre la filosofía en la Universidad. No salimos bien parados. Ahí contrapone la filosofía como profesión a la filosofía como búsqueda de la verdad. No es solo que no busque la verdad es que tampoco se la deja buscar a otros, cegando el paso a las fuentes de la filosofía en los charcos de la (su) bibliografía.

La mediática antinomia schopenhaueriana entre la filosofía como profesión y vocación no siempre resulta tan clara. Más bien todo lo contrario. El prestigio de la filosofía en España se ha mantenido durante años gracias a excelentes profesores de Secundaria que se dejaban la piel en los Institutos, entusiasmaban a los alumnos y ahora, además, lo siguen haciendo en la web. Si tiene que haber una renovación de la filosofía en España debe partir de, en sentido orteguiano, una nueva sensibilidad social para ella y esa la tienen los profesores de Secundaria en su trato diario con los alumnos. La enseñanza de la filosofía en la Universidad se ha convertido en una sucursal de  UNED donde no se goza de sus privilegios y se padecen sus inconvenientes.

8 comentarios:

  1. Hola José Luis, me siento muy identificado con los puntos clave del modo en que planteas la cuestión de la "defensa de la filosofía". La tristeza que da escuchar una y otra vez el comodín del "sentido crítico" o la obsesión por aferrarse al fetiche "Historia de la Filosofía".

    Es cierto el párrafo final. Consigo algo de entusiasmo entre los chicos de Bachillerato cuando nos deslizamos hacia la Estética y empezamos a trabajar con cine, publicidad, arte o televisión.

    Eso es lo que compensa de toda la estupidez burocrático-pedagógica de los obligatorios estándares de aprendizaje evaluables.

    Un abrazo.

    Eugenio Sánchez.

    ResponderEliminar
  2. Estaba pensando en tí, en tu fantástico trabajo con los alumnos en las aulas y la web, de lo que nos beneficiamos también los demás. Gracias por tu generosidad y un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  3. Estupendo artículo. Lo que me disculparás, pero no pillo, es la referencia final a mi universidad, la UNED. Te estaría muy agradecido si me la explicaras. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Hola Jesús. En cierto modo este "Como no defender la filosofía" es un pendant de tu valiente "Como no defender las Humanidades" que, imagino, te habrá acarreado algún disgusto pero ha sido de lo más oportuno.
    La explicación referente a la UNED es bastante sencilla y alude a un hecho: en las Facultades presenciales de Filosofía la asistencia a clase brilla por su ausencia no habiendo tampoco la posibilidad de articular una educación a distancia. En ese sentido hay una (in)sana envidia hacia vosotros mutada en la leyenda universitaria de que las plazas de la UNED debieran ser rotatorias.
    No defiendo un modelo de enseñanza presencial que infantiliza y tiene mucho de pedofilia intelectual socrática. Habrá que ir a fórmulas mixtas de presencialidad y on line con unos planes de estudios completamente distintos. Una oferta más diversificada, una optatividad más abierta, permitiría incorporar alumnos de otras Facultades y una enseñanza on line al numeroso y cualificado alumnado latinoamericano.
    Utilizando tu expresión, como no lo "pillemos"...

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por la aclaración, y por los comentarios. Había escuchado alguna vez esa "leyenda universitaria", que no deja de tener su puntillo.
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  6. Excelente artículo, que no justifica sino que invita a mirar, y a mirar para no tener que justificar(nos) más. Sí, el entusiasmo se contagia (lo sentí como alumno tuyo), y mi mayor alegría es poder acompañar cada día la curiosidad de mis alumnos, siempre intrépida, pero por ello mismo valiosa. Ahora resulta que en varias comunidades autónomas e Institutos los alumnos de ciencias no pueden elegir cursar Historia de la Filosofía, cuando tienen, sin embargo, un gran protagonismo en las Olimpiadas regionales y nacionales de Filosofía o tienen que buscar a profesores de Filosofía para que valoren sus trabajos científicos. Pero es que vivimos en tiempos en los que no interesa pararse a examinar el concepto de "utilidad" porque apremia hacer "cosas útiles"... Como dices, cuestión de sensibilidades. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Hola David, el buen recuerdo es mutuo. El caso de las Olimpíadas es especialmente sangrante ya que es uno de los ejemplos más claros y reconocidos de vuestro bien hacer. Le has dedicado años con excelentes resultados en Logroño y ahora en Zaragoza. Igual sucede con el trabajo de Adolfo en Extremadura.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  8. Gracias, José Luis. En efecto, son ya unos cuantos años organizando esta actividad, primero introduciéndola en La Rioja; ahora, en Aragón, colaborando con Miguel Ángel. Es, creo yo, una de las actividades más filosóficas dirigidas a alumnos de Secundaria y Bachillerato. Y, la verdad, reconforta ver el alto nivel de chavales de dieciséis o diecisiete años esgrimiendo argumentos o planteando preguntas. Eso sí: el éxito de las Olimpiadas, a todos los niveles, radica precisamente en que circula por unos rieles no institucionalizados. En el momento en que la administración de turno hinque el diente , adiós muy buenas.

    ResponderEliminar