
Quien compre este libro habrá adquirido dos. El primero es una fenomenología apasionada y apasionante del teléfono móvil. El segundo una ontología escolástica de los objetos en la que el móvil queda apagado.
La primera mitad está muy bien escrita, con observaciones agudas, análisis brillantes y reflexiones de calado. A su buena lectura contribuye sin duda la excelente traducción. Es una forma distinta de hacer filosofía que merece la pena tener en cuenta en estos tiempos de necesaria renovación de temáticas y estilos. El móvil aparece aquí como una forma singular de estar-en-el-mundo indicada ya en el mismo título del libro. Es para el autor "el instrumento total", un "Absoluto", en el que confluye todo: cámara, ordenador, internet...
Vale para esta vida y también, como los féretros tuneados de Ghana, como recipiente del descando más o menos eterno.

En la segunda mitad las cosas cambian. Para Ferraris el móvil no es, como podía esperarse, un instrumento de comunicación, sino de escritura y de registro. Su tesis es que el móvil no es una máquina para hablar sino para escribir, registrar, construir objetos sociales. Esto le lleva a analizar teorías de la verdad y de los objetos (físicos, ideales y sociales), revisando las posturas realistas y textualistas, más o menos fuertes o débiles, acabando por exponer su apuesta del textualismo débil. Y aquí el libro se convierte, a mi juicio, en otro libro, proveniente de otra forma de hacer filosofía.

Voy a comprarlo...
ResponderEliminarSaludos,
Diego
José Luis, Excelente entrada. Dan ganas de leerlo al ver tu análisis, que a su vez da para pensar.
ResponderEliminarAgustín
Gracias Agustín, lo del féretro tuneado tiene un cierto aire Nocilla.
ResponderEliminarDiego, te lo agradecerá la filosofía.
La verdad es que la vida ya no parece posible sin móvil; esa necesidad de estar permanentemente conectados, esa dependencia de la inmediatez, se han ido acentuando hasta volverse algo natural e incuestionable. Cuesta recordar cómo era la vida antes del móvil, como ocurre con muchas otras cosas por cierto...
ResponderEliminar