jueves, 5 de enero de 2017

Herzog se come su zapato tecnológico



Casi todo lo que filma este loco bien organizado se convierte en imagen poética. Es la belleza del exceso, de lo sublime. En esta película de 2016 mezcla el Are You Lonesome Tonight? de Presley con el preludio de El anillo del nibelungo de Wagner. Y hasta es capaz de encontrar belleza en las tripas de un protoordenador. No siempre fue así. En 1979, cumpliendo una promesa, se comió la suela de su zapato, sin dejar de lanzar denuestos contra la televisión, los anuncios, esas imágenes impuras que mataban la auténtica cinefilia, ya saben, la de Susan Sontag: "In celluloid we trust", levantaba el puño airado como su "íntimo  enemigo" Kinski. Lo que no ha impedido que a través de ese medio tan "impuro" como lo digital nos haya ofrecido las imágenes más "puras" de desiertos, volcanes, hielos, pingüinos gays, cuevas maravillosas... En esta película se ha vuelto a comer su zapato, el tecnológico.

 




Es una película actual, es decir, ochentera, en esa confusión muy de ahora que consiste en la empanada de los imaginarios de las nuevas tecnologías que recuperan los años 80 del siglo pasado tanto como son incapaces de salir de ellos. Naturalmente hay diferencias. Esta película no llega a ser Halt and Catch Fire, recomendable, pero tampoco se vacía en la diarrea mental de Westworld que ha sumido en la perplejidad al mismísimo Sir Anthony Hopkins negándose a verla en televisión por no soportar más las chorradas que le obligan a decir; ni seduce con el brillo de la alta definición a talludos adolescentes con acné metafísico en Black Mirror. Tratándose de ese remoto pasado que se funde con el remoto futuro en el presente (Smithson) hay que ver el partido que le está sacando a las intrigas de Juego de Tronos algún partido político en lo que es el culebrón de la termporada.
Dejémosles con sus puñales, vayamos a la poesía de Herzog.









Al igual que Farocki, otro "inmigrante digital" (Prensky) Herzog lleva dos cosas en ese viaje, el cuerpo, las experiencias poliestéticas y la naturaleza, la dimensión cosmológica, siendo algunas de las imágenes de síntesis un morphing de las "naturales" que hemos visto en otras películas suyas.


Siguiendo la técnica de otros "documentales" Herzog hace una ronda de entrevistas con su inglés lechoso investigando los pro y contra de las tecnologías





Lo que no impide a los azafranados monjes darle afanosamente al dedito




En esa borrosa frontera en que los robots sueñan con ser humanos y la humanidad con ser alguna vez ella misma, Herzog se pregunta:


Al fin y al cabo no hace más que seguir el imperativo categórico de Oscar Wilde: "sé tú mismo, el resto de los papeles ya están cogidos".

Ya, ¿pero qué soñaría el androide? Una vez más se conjura el espíritu Blade Runner



Para esta noche de Reyes hay mejores recomendaciones




martes, 27 de diciembre de 2016

en la era posfraude

Antes las eras duraban mucho ahora escasamente los 15 minutos de fama warholianos. Una de las últimas ocurrencias sancionadas por el diccionario Oxford es que estamos en la era posverdad. Se han escrito ya libros sobre ello, numerosos artículos en papel o digitales, arden las redes sociales y está llegando a las tertulias, las primeras en opinar y las últimas en enterarse. Y todo a cuenta de las emociones: la gente prefiere emociones a hechos, la mentira a la verdad, a los datos. Es el nuevo escándalo, es la posverdad.



Nada mejor que estas fiestas navideñas para citar a William Blake: "El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría". Y es el abuso de lo espiritoso lo que propicia la agudeza del espíritu; es lo que ha debido inspirar a los hermeneutas de turno para encontrar entre líneas las excelencias del tradicionalmente "ejemplar" discurso con el que el rey ha dado recientemente la chapa (16 acepción RAE): “ya no vivimos tiempos para encerrarnos en nosotros mismos, sino para abrirnos al mundo” ¿Conceptos emocionales que harían enrojecer al new age más curtido? ¿Algo que ver con los "datos" de la España real del desempleo, desigualdad, autonomías a la gresca, políticos a su bola, una deuda que supera el PIB y que tendrán que pagar nuestros hijos, los que no se hayan ido? Nos aseguran que de todo ello, y mucho más, se ha hablado, aunque "sin nombrarlo". Ser capaz de leer entrelíneas lo que es imposible ver en ellas, eso es cultura, "a buen entendedor, pocas palabras bastan" sentencia Pablo Casado, que parece estar en el secreto del discurso regio.



Imbuido por este espíritu navideño y con ánimo de contribuir a la ceremonia de la confusión posfraude quisera compartir otro hallazgo: estamos en la era de la poscultura. Se me ha "ocurrido" al leer la carta que los promotores del evento han enviado al Parlamento español. La estética del cartel es decidamente camp, por no decir rancia, y el contenido de la carta, a tono con ella, no decepciona: primera parte, una metafísica delicuescente sobre el significado de la palabra cultura (“cultura es la certeza de lo que somos y de lo que queremos ser; cultura es lo que sabemos, no lo que ignoramos”), segunda parte, ¿qué hay de lo mío?


Es difícil entender lo que es la cultura para los abajo firmantes a través de lo que afirman, más bien por lo que niegan y, desde luego, por lo que piden. Dicen que la carta "no es un eufemismo reivindicativo ni una reclamación gremial" aunque parece serlo. Aseguran que "no es una mercancía ni un catálogo de servicios para el ocio. La cultura no es un entretenimiento". No sea que Adorno levante la cabeza mosqueado con lo de "industrias culturales". Sin embargo, la forma en que gestionan industrialmente los etéreos fines culturales de ocio tiene mucho de negocio. Y cuando llegan las peticiones toda ambigüedad desaparece: propiedad intelectual amarrada sine die, sin fecha de caducidad para los herederos de sangre, luego viene lo de las pensiones, subvenciones, rebaja de IVA, mecenazgo y, en el fondo, latente, la exigencia de leña al mono pirata cultural hasta que hable catalán como Aznar, al menos en la intimidad. Tienen una probóscide que se la pisan. Para aplacar al personal han anunciado, entre otras medidas, desde Cultura la elaboración del estatuto del artista pero lo verdaderamente inaplazable en España es el estatuto del tertuliano.



De la parte teórica hay un aspecto que me inquieta: "la cultura es la herencia de una larga historia: el fruto siempre actual de los grandes hallazgos intelectuales y artísticos. La elaboración estética y moral de la experiencia que nos perfecciona". Por esto último ya no paso, ¿qué tiene que ver la cultura con, pongamos el caso, ser mejores personas? Aquella afirmación es un claro ejemplo de posverdad y si no basta con echar una mirada a los especímenes del llamado mundo de la cultura. Piden su confianza, como el gobierno y los bancos, pero ¿les confiaría sus haberes a cambio de esos productos de "ser" que le ofrecen en depósito? La cultura puede dar lucidez pero no hace mejores. Depende. Queda ya lejano el escándalo cultural cuando Sloterdijk afirmó que el humanismo ha fracasado y el que quiera ejemplares "ejemplares" que vaya a la manipulación genética. Estaba comentando el texto de un gran filósofo que no les hizo ascos a los nazis.



"La comprensión de la cultura como manifestación de la condición humana, símbolo fundamental de nuestra naturaleza, nos lleva a denunciar los ofensivos tratamientos que padece".


El problema es precisamente este: la no percepción del vínculo entre el "interés desinteresado" de lo que los promotores entienden por cultura y que deba realizarse defendiendo los intereses de las "industrias culturales". Dicho en otros términos: que la cultura para vivir esté solo en manos de los que viven de la cultura. Hemos leído que "Podemos se echará a las calles si hay otra muerte más por cortes de luz" y resulta difícil imaginar que lo haga si se le deniega la pensión a un poeta. Más allá de la necesidad hay una cierta sabiduría popular cuando en períodos de crisis económica no se organizan protestas por la disminución de premios literarios, minoración de las dietas a los jurados, restricciones al turismo académico disfrazado de Congreso, y se pregunta qué pintan los costosos museos provincianos de Arte Contemporáneo vacíos a diario excepto los días de inauguración y clausura que echan algo de comer.

Todas las reivindicaciones, "siguiendo el modelo francés", parecen resumirse en una: que vuelva el Ministerio de Cultura separándose de Educación. Habría que pensarlo más toda vez que el verdadero problema radica en que a la cultura le falta educación y a la educación cultura. En la carta manifiesto se mezcla a los creadores, mediadores, gestores (a veces son la misma persona en la era posverdad) y el Estado benefactor y legislador (critican su "indolencia legislativa"). Lo que falta son los supuestos destinatarios de tamaño esfuerzo y ambición: los ciudadanos. Se suele confundir educación con difusión y se prefieren las grandes y vistosas exposiciones a las pequeñas y múltiples participaciones ciudadanas; debería obligarse a que los "creadores" (siempre que no les entren unas ínfulas posrománticas) acompañen a los "recreadores" interesados explicando su taller y proceso creativo: ninguna exposición sin educación como la única manera de que haya cultivo y fructifique algo, es decir, cultura. Lo contrario es una cultura de espectadores, todo lo más "emancipados" a costa de conferencias ombligueras. Por otra parte, la educación debe incorporar la cultura, no como materia, sino como espíritu de comunicación, de comunidad. Es sabido que los universitarios somos de las personas más incultas del planeta: sabemos un poco de lo nuestro y casi nada de los demás. Una política cultural universitaria no debería consistir en la organización de actos sino en el acto de favorecer la comunicación de los saberes entre ellos mismos y, sobre todo, a la sociedad como reza en la mayor parte de los Estatutos.

Las nuevas tecnologías ofrecen a los ciudadanos unas posibilidades culturales increíbles. Tan solo hace falta cribar y mucha paciencia. Y no hacer caso: cualquier tonto puede afirmar que la culpa de todo la tienen las redes sociales. Cuídense más de estos otros:  "la cultura es la herencia de una larga historia". A nada que se despisten les hacen un griego.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

domingo, 11 de diciembre de 2016

viernes, 25 de noviembre de 2016

el ilustre ciudadano posmoderno


Si algo distingue a un escritor posmoderno es su capacidad para gestionar la contradicción. Presenta una obra como innovadora bajo el paraguas de teorías viejas; le molesta sobremanera la acusación de falta de sensibilidad ética e imparte incansable conferencias sobre su visión del mundo; no cree en la realidad pero se la apropia; su ser consiste en una adictiva necesidad de estar; se le ve en todos los sitios pero afirma habitar un no lugar; en la crisis de la representación su existencia se divide entre presentar y ser presentado; se siente incomprendido porque se ha escrito mucho sobre el heroísmo de la vida moderna pero no se sabe apreciar el otro heroísmo, el de la condición posmoderna; por todo ello es una figura melancólica que persigue siempre el favor del público y cuando lo consigue juega con la ficción de sentirse íntimamente traicionado. Mira fijamente al espectador y con ironía cómplice parece decirle:

                                "Tú conoces, lector, este monstruo delicado,
—Hipócrita lector, —mi semejante, — ¡mi hermano"




El "monstruo delicado" de Baudelaire se aburre de estar aburrido y ensaya otra ficción: el reconocimiento de que es un monstruo pero delicado. Porque, se pregunta  retóricamente Daniel Mantovani, el premio Nobel argentino, aunque fuera ese monstruo ¿me invalidaría como artista?



viernes, 18 de noviembre de 2016

canis

http://www.stopmotion.cat/canis.htm

A veces la animación da la oportunidad única de asistir al proceso en que el alma se desalma, es puro cuerpo de tierra y vuelve a sus orígenes, a la ternura salvaje de lo elemental, emprende un viaje esperanzado hacia la nada de luz cegadora cobijando en su seno a la vida naciente. Este es el caso del extraordinario cortometraje de Marc Riba y Anna Solanas, Canis, 2013.


Han sabido crear una geografía emocional minimalista de lo que se deshace, insiste, abstrae. El fotograma inicial muestra una casa en ruina sostenida, con pequeño surtidor fuera de servicio pero todavía vigilante, mudo espectador de la tragedia; un escenario hopperiano en que la devastación es producida a la vez que documentada por esa luz incierta de los desiertos, escenario de apocalipsis pero también de la vida prehistórica: un “pos” que es un “pre” ya que todo se reduce a comer o ser comido. El corto está apoyado, empujado, no por una música colorista y de contrastes, sino por una banda sonora sin (afortunadamente) una sola palabra indicadora ni molesta voz en off omnisciente, solo ese ruido monótonamente modulado de cabeza borradora que provoca desde el primer instante el sentimiento de la inhospitalidad, más desolador que el de lo siniestro. Ruido de hilo de sierra acústica mezclado con ladridos y gruñidos y silencios en espera, creador de un presente ominoso y un futuro entreabierto. El blanco y negro abstrae de la acción limitada de los muñecos para destilarla como puro gesto de una crueldad no exenta de sentimientos. Las imágenes no tienen ningún mensaje, ellas son el mensaje.



Y no porque no pueda extraerse una posible novela de formación, prueba iniciática, de rito de paso, que culmina cuando el muchacho se coloca la llave en el cuello y repite los gestos del padre que antes le horrorizaban. Quedan atrás los gestos de El Grito de Munch con que cerraba ojos y oídos ante los ladridos, los desmayos por la experiencia de su animalidad pujante. Como en la tradición del romanticismo negro es la naturaleza, con toda su sordidez, la que va a propiciar el despertar y el crecimiento desde el instinto de supervivencia: no cambia, le cambian las circunstancias, iniciándose la metamorfosis en la que conviven la garra que aprieta el palo y la mejilla por la que emerge una lágrima. Belleza en la crueldad sin posibilidad de sublimación, belleza humana al fin y al cabo. Este corto es una pequeña joya en imágenes de lo que es una de las tradiciones más genuinas de nuestra modernidad latina: el humanismo de la indignidad humana.




No es la prosa sino la poesía de las imágenes lo que predomina. Imágenes que se cruzan y en ese cruce de miradas van a resolver la encrucijada a la que nos había llevado el corto. Es el momento de los seres intermedios. Ella, el personaje más interesante, con media cara quemada y la otra media endurecida albergando un deje de tristeza, recubierta de piel de perro, elevándose desde las cuatro patas, llamando: déjame entrar, no sabe decir. Es muerte pero también vida compulsiva en ese coito chocante al que también se apunta el perro doméstico formando un insólito trío. Al final le entrega al muchacho muriendo lo que le convierte en un ser híbrido, un superviviente, ya no tiene miedo a los perros, con una mano aprieta el arma y con la otra acaricia el regalo, la (su) nueva vida. 

martes, 15 de noviembre de 2016

Trump, la Ilustración y las Lovemarks

El periódico Die Welt ha publicado (14/11/2016) una entrevista a Alexander Kluge con el título "Trump tiene el carisma de un elefante borracho" en una paráfrasis de Max Weber. El entrevistador Jan Küveler apunta que también a Kluge ("el gran intelectual y sismógrafo de los desarrollos sociales") ha sorprendido el triunfo de Trump. Lo que no obsta para que ensaye categorías exclusivas a lo largo de la entrevista  y se lance a analogías históricas de lo más inquietantes. Trump habría sabido canalizar ese componente romántico de las clases deprimidas que es el "antirrealismo del sentimiento" en virtud del cual "preferirían falsear una realidad antes que aceptar una realidad que les repugna". Al apunte de que esto "suena a antiilustración", Kluge responde: " Yo lo formularía al revés: una Ilustración que no es capaz de manejarlo no es tal. Eso se dice en la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer". Y aquí viene la analogía histórica: Hitler en 1929 no tiene todavía la fuerza que exhibirá después, pero había gente igualmente desesperada. Se pudo evitar y no se evitó. En ambos casos una "mayoría silenciosa" estaba esperando oir la voz que gritara su dolor e insatisfacción. Trump, según Kluge, tendría ese carisma del "tigre" que acorrala a Hillary y lo que ella simboliza, del "elefante borracho" que rompe la porcelana: yo también quiero serlo dirían los silenciosos. Es un triunfador social y una señal su riqueza (a falta de más datos) de que ha sido bendecido por Dios.

El análisis de Kluge se inscribe en la línea ortodoxa de la hermenéutica que ha predominado...después de las elecciones. Es cierto que no aparece la palabra de moda "populismo", pero sí la de "Ilustración", también frecuente en los discursos de miembros de ese movimiento tan polivalente, que gustan de adornarlos con citas confusas del padre putativo, Kant. No tengo constancia de que Trump también lo haya hecho, pero ya caerá. En España, a juzgar por la coincidencia, podría pensarse en un consenso entre el PP, Ciudadanos y Podemos. Rivera recomendó la lectura de Kant sin dejar de reconocer que no había leído la Ética de la razón pura [sic] que citaba Iglesias. Este, en la muy interesante carta a los Círculos de Podemos, iría más bien por la Crítica del juicio, ya que la manifiesta belleza del proyecto político de Podemos oculta una moralidad que no necesita de los discursos de la casta neocon sobre ejemplaridad. En una reciente presentación de la Marca España el dicharachero, ya exministro, Margallo hacía su aportación a la peliaguda cuestión del fenomenismo kantiano con esta perla: según Kant “lo importante no es la realidad sino la percepción de la realidad”. Trump podría firmarlo.

Es provechoso seguir el consejo de Kluge de tomar sus referencias a la Ilustración al revés. Así ocurre desde su magnífica película La indomable Leni Peickert (1970). Es toda una revisión de la Teoría Crítica de cuya cuenta no me resisto a la autocita: "en el pequeño apartado de la Dialéctica de la Ilustración sobre “Génesis de estupidez” sorprende que Adorno escoja (según Kluge) como símbolo de la inteligencia humana a este molusco gasterópodo hermafrodita desprovisto de cerebro, con “inteligencia” peduncular retráctil, por lo tanto intermitente y, más todavía, si a ello le sumamos el período de hibernación. La baba que deja no parece tener, a estos efectos, relevancia simbólica" (Cine trabajo, descargable en este blog). No menciono la posible comparación que se ha hecho en la película de Adorno con otro animal, el elefante, para no dejar volar más la imaginación con el título de la entrevista a Kluge. Pero sí conviene señalar que la Escuela de Frankfurt y su marxismo heterodoxo ya no toman al proletariado como sujeto histórico sino al ser humano que sufre y que el lema de "politizar el dolor" no les es ajeno. 

En este sentido quizá hubiera que revisar el tópico de una Ilustración basada solo en la razón y opuesta al sentimiento. Hay históricamente una ilustración sentimental más potente que la otra y a ella parecen referirse los movimientos populistas, y no solo ellos. Quizá simplifica Kluge al afirmar que esa mayoría silenciosa de desposeídos por la crisis económica, reconversiones industriales, quiebras bancarias, recortes sociales, se niega a aceptar la realidad y por eso la falsea y se entrega al líder vocinglero de turno. No la acepta y adopta la negación de la élite existente como totalidad en el más puro espíritu sin matices de una dialéctica negativa. Y aquí dan igual las variadas  fórmulas  de una publicidad mutada en propaganda política. En el País (13 noviembre 2016) se trae muy oportunamente a colación: "como escribió hace poco Lauren Collins "si la promesa de Obama es que él era tú, la promesa de Trump es que tú eres él"". Traducido a términos de propaganda política podría decirse que Obama es todavía una Trustmark mientras que Trump es una Lovemark. Se ha demostrado que los que piden tu confianza no son menos letales que los que exigen que les entregues tu amor. Y, puestos en clave hitleriana, es más recomendable para entender la situación el Hitler, una película de Alemania (1977) de Syberberg, que provocó la urticaria de la izquierda, que la buenista Alemania en otoño (1978) patrocinada por Kluge. 

La victoria de Trump ha sorprendido a (casi) todos. A la hora de buscar las causas bien valen explicaciones como las de Kluge. Pero queda una íntima desazón y es, si se me permite la frase, la de haber sido ninguneados una vez más. Al menos en España los periódicos no han informado sino más bien opinado como si fueran un grupo de presión electoral. Insinuar que son unos descerebrados los que han elegido a Trump tal vez busca hacernos sentir mejor(es), pero explica poco. Es otra descalificación más en la tendencia general de moralizar antes que analizar. Con estos mimbres ¿qué pueden decir los intelectuales? Hay rasgos de lucidez. Uno de los mejores, Fernando Savater, desvela  en un vídeo de YouTube (7 de junio 2016) su agridulce experiencia de la vida al pequeño saltamontes arrodillado a sus pies: "los intelectuales somos como las putas vivimos de gustar". Pues eso.
 




miércoles, 12 de octubre de 2016

España negra

En el día de la "Fiesta nacional" un fragmento del enquistado libro España, una democracia estetizada.


 “Para terminar esta visión tétrita [sic] citaré una procesión que vi en Rioja, donde hay una cofradía de disciplinantes que se azota cruelmente, hasta correr la sangre, hiriéndose la piel con vidrios rotos. En pleno siglo XIX casi en el XX sucede esto delante de un Nazareno el Viernes Santo en San Vicente de la Sonsierra, cerca de Haro, donde se trasporta uno a la Edad Media aunque por otro lado tengan luz eléctrica y se vean desde allí los trenes modernos pasar diariamente por la estación de Briones a dos pasos de distancia.
Es una procesión puramente para artistas […] Lo mismo que en las plazas se pican toros, en aquel pueblo se pican hombres” (Émile Verhaeren y Darío Regoyos. España negra. Imprenta de Pedro Ortega, Barcelona, 1899, págs. 72 y 75).




De este libro ha quedado el título, el tópico, España negra, pero quizá se entiende mejor, o al menos de otra manera, si se atiende a cómo ha sido escrito. Esta, la forma, contradice al tópico de la recepción que esquematiza sus contenidos. Es un libro que surge de un viaje de los dos amigos en 1988, aunque tampoco es exacto pues se intercalan experiencias posteriores de uno de ellos. Se supone que el autor del texto es Verhaeren pero pronto se echa de ver que Regoyos hace de intermediario mezclando sus propias opiniones, a veces coincidentes, a veces distantes. No es un mero ilustrador. Los autores se vuelven personajes y las identidades se mezclan: el belga ejerce de español, mientras que el español hace de belga. El resultado es ambiguo, complejo, se abre a diversas posibilidades. 
Regoyos le propone a su amigo un itinerario de viaje por España, selectivo, para que contemple la España “triste” y sus expectativas se ven superadas cuando aquél, no solo lo secunda con entusiasmo, sino que lo encuentra “hermoso”. Él, dice Regoyos, “buscaba un país triste” y se encuentra una España negra cuyas dos notas esenciales son su amor a la muerte y a la sangre, más precisamente, el culto por la muerte y el gusto por la sangre. Regoyos va a documentar con sus dibujos esa visión, que él ha propiciado, pero de la que se distancia en algún momento por considerarla exagerada. Las diferencias, y no son menores, radican en el gusto estético: Verhaeren la considera “hermosa” y Regoyos “interesante”. Verhaeren está “loco de entusiasmo” ante la visión de los caballos despanzurrados por las astas de toro mientras que Regoyos ha pintado varias veces lo que denomina el “carro de Delacroix” de los pobres caballos muertos en la corrida acarreados luego para sacarles la manteca.
Regoyos cierra el libro con el episodio de la procesión en San Vicente de la Sonsierra. Le habían hablado de ella y decide ir a verla. Aquí el literato y el pintor se funden, la palabra es imagen y viceversa, dando como resultado un texto pictórico. Es significativo que acabe diciendo que “es una procesión puramente para artistas”. Lejos de estetizarla Regoyos intenta describir lo que para él es incomprensible: esa contradicción de progreso tecnológico en las afueras y de primitivismo dentro. No denuncia unas prácticas aberrantes producto de una fe religiosa, no sale este término como tampoco la mención acostumbrada al papel de la Iglesia en el atraso del pueblo. Lo que le fascina y encuentra “interesante” como artista es, además de la contradicción mencionada, el espectáculo de “pesadilla macabra” de una horda demente, de fanáticos, locos y poseídos, que se agita en la cima inhóspita de una peña barrida por el viento, al son de una música estridente, sin rezos pero con cantos, azotándose a sí mismos. No encuentra razones pero sí consecuencias ya que el “picao” “es un buen partido para las muchachas y un valiente entre los hombres”. El vínculo entre las corridas de toros y esta procesión es una adicción, la necesidad de sangre. Pues, según le cuentan, los que se han “picao” un año en los sucesivos “sienten la necesidad de aquella sangría brutal”, y se ponen malos si no lo logran, obteniendo placer en el caso contrario. Este aspecto, el placer a través del sufrimiento, hace que ambos, procesiones y corridas de toros, sean acontecimientos que acaban convirtiéndose en una fiesta.
 Las intenciones son distintas pero confluyen en un mismo resultado: la creación de una identidad a través de una visión parcial selectiva. Regoyos brinda a Verhaeren con su viaje guiado la comprobación del prejuicio que ya tiene, le ofrece la posibilidad de ver a los españoles como los extranjeros quieren verlos: un país atrasado pero interesante, sin interés de que cambie para que lo siga siendo. Regoyos acentúa aquello que no quieren ver los españoles de sí mismos elevándolo a marca de identidad en el título, España negra. Regoyos conoce y va a pintar otra España, luminosa, de tierra amable, industrial, laboriosa, de progreso. Pero esta no sale en el libro, todo lo más aludida, como en el texto citado. Y no deja de tener una prevención, el posible contagio de tomarle gusto a aquello que pinta y describe negativamente, como parece suceder en otros pintores monotemáticos de esa España negra.


        Aunque pudiera parecerlo el modo de mirar de Regoyos, como “artista” no es sesgado y tiene, además, el valor de reconocerlo; no analiza conceptualmente sino que describe cómo le afecta emocionalmente lo que elige ver. El resultado es una identidad emocional expresada en imágenes que funcionan como símbolos suyos. La portada del libro lleva la imagen de una anciana con manto que aviva con un fuelle las ascuas de un brasero: un pasado sin presente ni futuro.
     Como se apuntaba al comienzo de este análisis una de las facetas más interesantes del libro es que nos permite asistir a la elaboración de una marca, la España negra, estetizando una parte de la realidad y convirtiéndola en totalidad. Como es sabido el color negro es acromático y se define, más que por una presencia, por ausencias. Es una potente ceguera para lo otro debida a la ausencia de luz. O a una interpretación nihilista de la misma por sobreexposición, ya que ambos amigos perciben la luz de Castilla como una negrura que roe el paisaje y la gente. Esta visión estetizada de España entrará en el juego de la “Vieja y nueva política” que debate la emergente generación de 1914 española.
Formaban parte de la tradición de la España negra dos ingredientes esenciales estrechamente unidos: apreciaban las corridas de toros y las procesiones y despreciaban la cultura y la educación. Conviene refrenar actualizaciones apresuradas. Tan solo indicar algunos cruces de unos y otros. En 2015 se aprobó la ley por la que se declaraba a las corridas de toros Patrimonio Cultural Inmaterial. Por tal entiende el Ministerio del ramo: “Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) es toda manifestación cultural viva asociada a los significados colectivos compartidos y con raigambre en una comunidad […]Además, en el patrimonio cultural inmaterial puede permanecer viva, a su vez, una experiencia estética en la que intervienen referencias sensoriales: auditivas, visuales, táctiles, odoríferas y gustativas”
Es difícil entender en neuroestética que pueda existir una experiencia estética “inmaterial”, sobre todo si intervienen las “referencias sensoriales” mencionadas. En el caso de las corridas de toros parece especialmente inapropiado. Lejos de concitar la unanimidad que se supone subyace a la denominada “fiesta nacional”, esta se encuentra periódicamente en el centro de agrias polémicas.
En la discusión en torno a las corridas de toros se destacan por unos su valor económico, ecológico y de identidad cultural, mientras que para otros se trata lisa y llanamente de una salvajada con ritual. No puede ser descalificado como un arte de masas toda vez que en su defensa han intervenido intelectuales de diverso espectro ideológico con argumentos cruzados y citas de autoridad apoyadas en sesudos filósofos. No están muy lejanos Cursos de Verano de Universidades en las que algún filósofo ilustraba la inimaginable relación entre Lacan y los toros con el sobrio asentimiento del diestro allí presente.
La prensa taurina suele ser florida en sus adjetivos pero se desmelenó ante un fenómeno (ahora cuestionado) de la tauromaquia como es José Tomás. Su valentía en los ruedos guarda paralelo con su republicanismo fuera de ellos y a los elogios de los puristas suma brindis poéticos como el de Sabina con su “De purísima y oro”. No se conocían, sin embargo, sus lecturas de Hegel, puestas de manifiesto en su libro Diálogo con Navegante, y que han provocado el pasmo de propios y extraños. Más allá de lo genuino de la cita sí que es cierto que la postal con la que gustaba felicitar podía servir perfectamente de cubierta para la Fenomenología del Espíritu de Hegel. 


“Yo tengo asumido por mi educación taurina [le decía José Tomás a Navegante] que os tengo que pagar un tributo. Y digo con normalidad cada vez que ha llegado, y lo digo en esta ocasión, que así ha sido. En el momento en el que no estaba claro el futuro de la pierna, lo único que podía era agradeceros [a los toros] todo lo que me habíais dado. Eso sí, iba a poner todo lo que estaba en mi mano porque lo demás estaba en las de los doctores, como lo estuvo en el momento de la cornada para poder recuperarme y volver a sentiros cerca. Fue un camino largo, muy largo e intenso, muy intenso. De mucha incertidumbre que me hizo crecer como persona, que me hizo crecer como torero. Porque tuve que profundizar en las formas y, como dijo Hegel, "en arte la forma es el fondo"

Estos cruces a los que aludía antes no deberían ser magnificados. Siguen existiendo las procesiones y las corridas de toros, el desprecio por la cultura y la educación. Pero las circunstancias han cambiado y también el simbolismo de los imaginarios estéticos cuando no su existencia misma. Las procesiones son eventos de socialización e industria cultural voluntarios en que, exagerando, media España acude a ellas y otra media huye buscando otras formas de descanso vacacional. Las hay muy variables desde las publicitadas como de “acendrada” religiosidad a las lúdicas como la Cofradía de nuestro padre Genarín de León. En cuanto a las corridas de toros no dejan de ser un espectáculo de violencia estetizada, similar a otros que, por ejemplo, en las pantallas no despiertan tanta controversia, aunque quizá sea cuestionable la demanda de subvenciones públicas para satisfacer su disfrute. Por otra parte, en Francia ya le han retirado en 2016 la consideración de Patrimonio Cultural Inmaterial a las corridas de toros por presiones de los antitaurinos. Es cierto que siempre resulta insuficiente el presupuesto educativo pero también cabe preguntarse, ante su magnitud, por la crónica insuficiencia de sus resultados; a la muy loable reivindicación de un Ministerio de Cultura cabe añadir la extrañeza por su inutilidad ya con solo una Secretaría de Estado.
Lo llamativo de la pervivencia de España negra hoy no es la discutible presencia y valoración de esos fenómenos sino el estilo, la tendencia a ver todo en negro. A diversos acontecimientos se les llama fiesta nacional pero la auténtica fiesta a través de las épocas es la fiesta que se da media España haciéndole la autocrítica a la otra diciendo que siempre está de fiesta. Resultado: España equivale a fiesta, de ahí su innegable atractivo para los que vienen de fuera y causa de perdición para los de dentro. Si, además, se sazona con anécdotas como las de aquél pueblo que en plena crisis económica prefirió dedicar el dinero público a las corridas de toros en vez a los parados, cualquier leve sospecha se torna en certeza inamovible. En la retina están las imágenes de turismo etílico de ciertos pueblos de la costa española promocionado con reclamos en los que se les promete a los guiris británicos ponerse literalmente ciegos con productos de garrafón a unos pocos euros. Las escenas televisivas de sordidez vomitoria y mingitoria habrían hecho retroceder a los avezados cronistas y pintores de la España negra. Por otra parte, ¿alguien con sentido común puede creerse que los españoles se pasan el día cocidos tocando la guitarra y durmiendo la siesta mientras la economía marcha por sí sola?
Hay una tradición española de intelectuales para los que la palabra crítica significa demolición. Son los “auténticos”. De la España negra se pasó a las dos Españas, y de España como problema al de la inexistencia de España ahora. Parafraseando a Machado lo que hiela más el corazón no es tanto esa España como esa manera de mirar a España. 

jueves, 4 de agosto de 2016

Marianne Ihlen...28 de julio 2016



“Bien, Marianne, hemos llegado a este tiempo en que somos tan viejos que nuestros cuerpos se caen a pedazos; pienso que te seguiré muy pronto. Que sepas que estoy tan cerca de ti que, si extiendes tu mano, creo que podrás tocar la mía. Ya sabes que siempre te he amado por tu belleza y tu sabiduría pero no necesito extenderme sobre eso ya que tú lo sabes todo. Solo quiero desearte un buen viaje. Adiós, vieja amiga. Todo el amor, te veré por el camino.”







What I’m Doing Here
I do not know if the world has lied
I have lied
I do not know if the world has conspired against love
I have conspired against love
The atmosphere of torture is no comfort
I have tortured
Even without the mushroom cloud
still I would have hated
Listen
I would have done the same things
even if there were no death
I will not be held like a drunkard
under the cold tap of facts
I refuse the universal alibi

Like an empty telephone booth passed at night
and remembered
like mirrors in a movie palace lobby consulted
only on the way out
like a nymphomaniac who binds a thousand
into strange brotherhood
I wait
for each one of you to confess


Waiting for Marianne
I have lost a telephone
with your smell in it



Interviewer: Are you suggesting the disintegration of personality when you quote from Primo Levi at the beginning of Flowers for Hitler?
quoteup2
That quotation [by Primo Levi, used at the beginning of Cohen’s Flowers for Hitler] is, ‘Take care not to let it happen in your own homes.’ He’s saying, what point is there to a political solution if in the homes these tortures and mutilations continue? That’s what Flowers For Hitler is all about. It’s taking the mythology of the concentration camps and bringing it into the living room and saying, ‘This is what we do to each other.’ We outlaw genocide and concentration camps and gas and that, but if a man leaves his wife or they are cruel to each other, then that cruelty is going to find a manifestation if he has a political capacity; and he has. There’s no point in refusing to acknowledge the wrathful deities. That’s like putting pants on the legs of pianos like the Victorians did. The fact is that we all succumb to lustful thoughts, to evil thoughts, to thoughts of torture.quotedown2
Leonard Cohen