lunes, 5 de junio de 2023

jueves, 1 de junio de 2023

Tiempo, aburrimiento, arte

 


"Sin duda el aburrimiento es el tormento del infierno, pues hasta ahora no he conocido otro mayor; los dolores del cuerpo y del alma ocupan el espíritu; el infeliz se sacude el tiempo con quejas y, bajo la multitud de ideas que le asaltan, las horas vuelan con rapidez e inadvertidamente; pero se sienta y contempla las uñas, a la manera como yo lo hago, y va de aquí para allá en la habitación, para sentarse de nuevo, frota las cejas para reflexionar sobre algo, no se sabe sobre qué; luego vuelve a sentarse ante la ventana, para arrojarse después en el sofá. ¡Ay! [...], dime una pena que equivalga a este cáncer, que poco a poco devora el tiempo, y donde se cuenta minuto a minuto, donde son tan largos los días y tantas las horas, para luego, al cabo de un mes, exclamar sorprendido: ¡Dios mío, qué fugaz es el tiempo!" (Tieck)

martes, 30 de mayo de 2023

Camus y las imágenes

 


“Me asaltaron los recuerdos de una vida que ya no me pertenecía, pero en la que había encontrado mis alegrías más simples y más tenaces: los olores del verano, el barrio que amaba, cierto cielo de la tarde, la risa y los vestidos de Marie".

"No se piensa sino por imágenes. Si quieres ser filósofo escribe novelas"


sábado, 27 de mayo de 2023

Información visual

 

Our brains were built for visual information:

1. 90% of the information processed by the brain is visual.

2. It takes only 13 milliseconds for the human brain to process an image.

3. The human brain processes images 60,000 times faster than text.

4. People remember 65% of what they see, compared to ten percent what they hear.

5. In responses to a recent survey, 95% of B2B buyers said they wanted video content.

6. Publishers that feature visual content grow traffic 12 times faster than those who don’t.

Aquí

viernes, 26 de mayo de 2023

miércoles, 24 de mayo de 2023

Murakami

 Yo: 

“Pensé que quizá May Kasahara tuviera razón. El hombre que era yo, a fin de cuentas, había sido hecho en alguna otra parte. Y todo venía de otra parte y luego volvía a irse a otra parte. Yo no soy más que un simple camino por donde pasa el hombre que yo soy”. (Crónica del pájaro que da cuerda al mundo)

Los lectores

“Unos solitarios pedazos de metal en la negrura del espacio infinito que de repente se encontraban, se cruzaban y se separaban para siempre. Sin una palabra, sin una promesa” (Sputnik, mi amor). 

En definitiva, cada uno solo es... 

“Como un Sputnik pequeñito que se hubiera extraviado”.

domingo, 21 de mayo de 2023

Reflexiones sobre el proyecto de normativa europea para regular el empleo de la IA (2)

 

Aunque pueda parecer tediosa la lectura de un borrador eminentemente técnico, sin embargo, tiene unas consideraciones previas muy interesantes para situar la discusión en torno a la IA desde un punto de vista distinto al habitual. Me refiero a los imaginarios estéticos, utópicos o distópicos y las consideraciones moralizantes que suelen acompañarlos. En ese sentido, resulta significativo que la habitual y controvertida palabra “progreso” asociada a las tecnologías haya sido sustituida aquí por las de “velocidad” y “control”. Nada, pues, de lo binario, progreso tecnológico y retroceso ético; ni tampoco de los imaginarios edificantes de “viento del progreso” y acumulación de “ruinas”. Tampoco asociaciones de la “velocidad” con la “estética de la desaparición” comunes desde la invención del tren en las vanguardias y retroguardias conservadoras. No se trata aquí del imaginario ligado a lo lineal, recto o sinuoso, kantiano, pero siempre hacia adelante. Ha faltado en la historia la imagen del progreso lateral que exige una mirada multilateral. Se trata, más bien, de un “desarrollo”, una evolución que no prejuzga los resultados y , por eso es preciso, no prohibir, sino controlar: “los sistemas de alto riesgo de la IA deberán ser diseñados y desarrollados de tal modo que personas físicas puedan supervisar su funcionamiento”. Destaca explícitamente que la responsabilidad de la supervisión no puede ser delegada en un aparato, sino que es competencia del operador humano.

Este enfoque resulta de gran interés cuando se trata del control al control a través de las cámaras instaladas en las ciudades, del reconocimiento facial, que ha despertado los fantasmas de Gran Hermano. La directiva de la UE no se mete en esos berenjenales reduccionistas, sino que lo hace desde las tecnologías ciudadanas. Porque replantea el tan cacareado “poder de las imágenes”, no desde ellas, no a través de su acción o impacto, sino desde los sujetos y su responsabilidad ciudadana, es decir, la de aquellos que actúan con ellas. Reformulado, se trata del poder de control a través de las imágenes. Ellas no son sujetos, sino objetos. Depende de ellos lo que se haga con ellas. Desde esta perspectiva, la responsabilidad elimina el imaginario irresponsable de la magia y el animismo. Planteamientos teóricos en boga como “¿qué quieren las imágenes?”, resultan, además de chocantes, pueriles.

 Han sido las aplicaciones de la IA las que están obligando a una nueva teoría sacada de ellas y no al revés. En este sentido, resultan especialmente interesantes las recomendaciones de Google a la regulación de la IA: “Así, el punto de referencia operacional para los sistemas de IA no debería ser la perfección”. Con ello se apunta directamente al mito de “la perfección de la técnica”, título del libro del hermano de Jünger y que este cifraba en la imperfección la señal de lo humano y germen de lo artístico. Por el contrario, estas recomendaciones señalan que debería haber “expectativas paritarias”, es decir, que, al igual, que se toleran los errores humanos, debería hacerse lo mismo con las máquinas. Por otra parte, matiza otro de los tópicos, como es el de la “transparencia”: “La transparencia no es un fin en y por sí mismo; es un medio para permitir la responsabilidad, dar poder al usuario y construir fiabilidad y confianza”. Esto resulta especialmente relevante ahora en que la antigua cultura de la sospecha de las imágenes se ha trasladado masivamente a la IA, con sus aditamentos de los binomios apariencia-realidad, autenticidad-inautenticidad. En las recomendaciones se precisa lo obvio: que las aplicaciones de alto riesgo pueden ser también de alto beneficio social. Es decir, que se trata de regular los usos para impedir los abusos, no de denunciar los abusos para impedir los usos.

 

sábado, 13 de mayo de 2023

Reflexiones sobre el proyecto de normativa europea para regular el empleo de la IA (1)


El proyecto no deja de ser ambicioso, ya que aspira, no solo a liderar las iniciativas mundiales en torno a este tema, sino a que sea “tecnológicamente neutro” y sirva la regulación para el presente y el futuro. Este punto, la neutralidad, parece tocar un punto siempre en discusión y que ha despertado grandes recelos como es el relativo a “la neutralidad de la técnica”. No es el caso. Se refiere a que la regulación no pretende prohibir el uso (todo lo contrario) sino corregir el abuso de la IA, especialmente en lo relativo a la vulneración de los derechos humanos, mencionados al detalle. El primero (y esto sí que es problemático en su concreción) cuando se trata de la “dignidad humana”, pues, yendo más allá, enfatiza que todo el proyecto es “homo céntrico”, lo que no deja de tener consecuencias importantes, como veremos, respecto al sujeto de las tecnologías. Además, su intención de perdurar hace que considere a la IA como un fenómeno actual, pero no efímero, en cuyo enfoque regulatorio deben estar presentes los criterios técnicos, referidos a las aplicaciones, no los esencialistas de las definiciones tradicionales. Hay dos palabras “velocidad” y “control” que expresan la conciencia del cambio y, al mismo tiempo, la posibilidad y necesidad de regularlo en cada momento. Desde este punto de vista, una de las cosas más llamativas de este proyecto para quien viene del campo de la teoría es el lenguaje empleado, descriptivo, no universalista y de conceptos emocionales, con lo que se sabe de qué se está hablando en cada momento. El contraste con el tecnorromántico de las metáforas digitales es llamativo. Una y otra vez aparece la palabra “ciudadanas” con lo que se recuerda que se está hablando de tecnologías ciudadanas. Una novedad.  

miércoles, 26 de abril de 2023

"Filósofo", toro bravo

 "Filósofo", toro bravo de casta, y bravo toro en el ruedo, pero, finalmente, muerto.

Bibliografía recomendada: "El final de la filosofía y la tarea del pensar". Martin Heidegger.  

domingo, 23 de abril de 2023

jueves, 13 de abril de 2023

El ángel de la historia

 



Transatlantic es una serie británica ambientada en la Marsella de la ocupación alemana. Un puerto en el que se agolpan multitud de refugiados que huyen del nazismo solicitando una visa, esperando un barco. Se oyen diálogos en francés, inglés y alemán. Hay la oportunidad de ver reunidos a los maestros del surrealismo como Ernst y Breton, a pintores como Chagall y a intelectuales como Walter Benjamin más una breve aparición de Hannah Arendt. También cuenta con un elenco de actores famosos presentes en películas y series de televisión. Éxito asegurado, con el recordatorio oportuno de una dosis de buena conciencia, reforzada por la leyenda “informativa” del último capítulo, inoculada antes de los créditos finales. No hacía falta. En ese sentido, el contraste con Tránsito de Petzold es llamativo.

Hay un momento en que alguno de los actores devora al personaje por superposición de los papeles.




 Moritz Bleibtreu ha estado presente en varias de esas películas en las que las nuevas generaciones del cine alemán revisan su pasado más conflictivo. En el recuerdo están las críticas a Bruno Ganz por su (excesivo) buen papel de Hitler en El Hundimiento,él, un actor de izquierdas.  Aquí Bleibtreu intrepreta de manera convicente a un Walter Benjamin desacralizado en el que sus citas más icónicas aparecen como intempestivas, más propias de un blockbuster. Pero en la retina se superpone la imagen de un Bleibtreu encarnando a un Göbbels más histriónico que nunca en Der jude süss. Ein film ohne gewissen. Una interpretación que le valió numerosas críticas. En el documental Shadowing the Third Man se puede disfrutar de la interpretación de su lejana pariente Hedwig Bleibtreu en el entrañable papel de casera cascarrabias de Alida Valli. No hay que olvidar la desmitificadora interpretación en Bye, Bye Germany de Bleibtreu como judío superviviente de campos de concentración utilizando métodos nada ortodoxos para los vencedores, ahora comisarios políticos.

 

 

 





miércoles, 15 de marzo de 2023

Lur Olaizola. Xulia, 2019.


Con frecuencia uno se pregunta: ¿se pueden hacer productos audiovisuales dignos sobre temas sociales y políticos que no resulten un tostón?, ¿sobre temas relacionados con la mujer sin que caigan en el kitsch y rezumen la pornografía emocional de los sentimientos edificantes?. Da la impresión de que se han confundido de medio y que lo que puede estar bien para un mitin arruina una obra fílmica. ¿Qué es lo que falta en ambos casos?: responsabilidad icónica o lo que es equivalente, respeto. ¿Qué es lo que se pierde? Lo que el director Wang Bing denominaba la esencia de un tipo de cine comprometido: la verdad emocional.

Me ha interesado mucho de la obra de Lur Olaizola quizá lo que menos se subraya: no tanto lo que hace, sino el modo de hacer los cortos. No la narración, sino el diálogo icónico entre palabra e imagen, el justo equilibrio. De los tres realizados hasta ahora menciono solo el primero, Xulia, 2019. No va de las palabras a las imágenes, como ilustración suya, como ejemplo para narrar algo ejemplar, sino de las imágenes a las palabras. Y no se queda ahí. Los ingredientes clásicos ya han sido destacados por ella misma: viaje, memoria, sida. El riesgo del tópico acecha también. Sin embargo, y es lo más valioso a mi juicio, el viaje narrativo queda entre-cortado. La voz en off calla en el repaso de las fotografías, se queda muda cuando la cámara sigue respetuosa el deambular en un vacío de pasado del que solo se oye el viento y las pisadas. El paisaje acaba envolviendo con la tierna indiferencia de la naturaleza hasta crear la muralla estilizada de los árboles, a ratos la cámara se para, respetando lo que no se dice, y solo ella piensa, la deja sola, de espaldas en lo alto de la colina. Son imágenes a la espera. 

Pero el viaje de ida acaba siendo a ninguna parte y la memoria se entrecorta en un sollozo rememorando la fecha fatídica. Entre el primer plano del ama de casa con gafas leyendo unas memorias y el rostro de Xulia cuarteado por la droga y el sufrimiento que se muestra al final hay un abismo de tiempo, de vida al revés. Las imágenes han ido a las palabras para llegar al silencio. Son esos increíbles minutos últimos de silencio de Xulia, en planos medios frontales, mirando a todas partes, a ninguna en concreto, recalando en la cámara, echando el humo del cigarrillo hacia al espectador, retándolo, qué miras, parece decir, no te voy a contar de mi vida lo que sigue, ya te gustaría. Esto no va de narcisos sentimentales. Mirones abstenerse, almas bellas también. 


lunes, 27 de febrero de 2023

jueves, 23 de febrero de 2023

martes, 21 de febrero de 2023

Alcarràs y As bestas (3)

 


Junto a la mirada de los niños, el otro elemento diferenciador es la familia. Inolvidable la escena en que la ponen la inyección a Quimet en la cama, rodeado, literalmente, por toda la familia, grandes y chicos, a medio camino entre el apoyo y el disfrute del espectáculo. O la escena doméstica de masajes en el barreño con acompañamiento de Mari Trini. Son rasgos costumbristas, más propios de Sorolla, que los raciales de Solana en As bestas. La mirada del abuelo, siempre pendiente de los nietos, cogiendo higos de la higuera para quien les va a quitar las tierras. Es una mirada que despierta ternura por su impotencia ante el cómo se hacían las cosas antes y ahora. Planos finales en que se oye un ruido ominoso, ellos ven, al principio el espectador no. Impresiona más la estática de toda la familia mirando lo inevitable, sin regodeo dramático de la cámara, que la protesta social, más desahogo que reclamo esperanzado: ¡queremos precios justos!.



Hay dos imágenes que se solapan en As bestas y son las iniciales de los dos mozos entrelazados con la cabeza del caballo para derribarle y los dos hermanos entrelazados con Antoine para matarle. Con estas dos imágenes se expresa sin palabras el planteamiento y desenlace de la película: la fuerza de lo elemental, del monte, la dureza desprovista en este caso de folclore y celebración. La tragedia se gesta no tanto en la observación de los paisajes, que los hay, de los montes, como en el interior oscuro de la miserable taberna, de las conversaciones entrecortadas donde se va destilando la miseria y el odio. La pobreza y la desesperación ante el cierre de lo que parece ser la única salida, las eólicas.

La palabra clave de esas relaciones tóxicas que saltan a lo físico es "envenenadas". Ese era, no sé si es, el ambiente de muchos pueblos de la Galicia rural, pero también de la Castilla profunda. La gente eran desertores del pueblo: ¿quién va a querer vivir aquí?. Olemos a mierda grita Axa en la taberna en una escena digna del pincel de Solana. Antes de que viniera Antoine eran desgraciados, ahora lo saben. Si él es así, qué soy yo.